Temas

  • Historias
Instagram Twitter
Lo esencial permanece
  • Home
  • Temas
    • Historias
    • Sobre Libros
    • Reflexiones

El día estaba soleado y la brisa fluía con mesura. Se podría decir, según el pronóstico del tiempo, que era un día ideal para viajar, porque a pesar de todo el avance de la tecnología para construir aeronaves que pudieran sobrevivir a una variedad de posibles escenarios, el miedo silencioso que latía en las profundidades de la psiquis, lograba sobrepasar el conocimiento y entendimiento racional de las probabilidades. La mente analítica trataba de acallar el miedo inconsciente y éste parecía rendirse con cierto desdén. 

A pesar que el sol a veces decidía no darse una vuelta por Bogotá, hoy era un día de esos que el cielo se destapaba para dejar pasar los rayos del sol que atravesaban la atmósfera con una intensidad calurosamente mágica. 

Andrés se estaba preparando para coger sus cosas y abordar el vuelo AV 215 con destino a Cartagena. Tenía un aire tranquilo, que a él le costaba asumir estando en un aeropuerto, pero el trago de ginebra mezclado con el pronóstico del tiempo, habían ayudado a tener una actitud relajada. Además, el vuelo estaba puntual y el abordaje se estaba haciendo de la forma más efectiva.


Andrés se sentó en la silla 2D y acomodó su ligero equipaje de forma rápida, con el fin de sentarse y empezar a leer las noticias del día, mientras que esperaba a que todos los pasajeros abordaran. Subir de primero y escoger pasillo, otra de las cosas que le proporcionaban seguridad ontológica al viajar. 

Todos los pasajeros abordo, video de seguridad desplegado, chequeo cruzado listo, bienvenida del piloto finalizada. Todo en orden para despegar. Y ahí iba a Andrés con el miedo latente adormilado y la mente analítica, manteniendo el orden dentro de su ser. 

Treinta minutos de vuelo y parecía ser uno excepcional, sin percances ni nubes voluptuosas amenazando la estabilidad mental de los pasajeros. Cuarenta y cinco minutos de viaje y justo cuando Andrés iba a cantar victoria por ese vuelo tan fenomenal, salió una azafata dando un anuncio poco previsible. 

"Apreciados pasajeros, les recomendamos mantener puesto el cinturón de seguridad en todo momento. Queremos informarles que no podremos aterrizar en el aeropuerto Rafael Nuñez de la ciudad de Cartagena como estaba previsto, por un percance en este aeropuerto. Le solicitamos amablemente mantener la calma. Tenemos otra opción de aterrizaje; lo haremos en la bahía de Manga". 

¿Cómo mantener la calma en un momento como éste? ¿qué había que hacer para no perder la noción de la realidad y pensar con claridad? El vuelo tenía un pasajero inesperado: el miedo. La desesperación, la incertidumbre y las emociones inundaban el aire, hasta parecía que la composición del oxígeno había cambiado porque respirar se había vuelto más difícil. Qué rara era la mente, ¿no? Les habían dado el problema y la solución, pero la mente ansiosa y puesta en condiciones alarmantes, decidía tomar los caminos más oscuros, quizás para cubrirse "en salud" o para no crearse falsas ilusiones, creyendo que imaginando el peor escenario posible, se cubriría frente al posible sufrimiento. 

La azafata tuvo que volver a hacer otro anuncio, con su voz trabajada para mantener la calma, pedía silencio y tranquilidad, porque no estaban en situación de riesgo, simplemente era un cambio de planes. Andrés pensó que quizás, querían que todos se calmaran, para que tuvieran una muerte más serena. Agghh la mente. Envidió en ese momento la serenidad que mantenía la tripulación. 

Los pasajeros que estaban en ventana, podían visualizar cómo se iban acercando a la bahía. Parecía que el tiempo pasaba en cámara lenta, aunque en verdad, la velocidad del avión decía todo lo contrario. El avión, cargado de dudas, oraciones y ansiedad, empezó a descender. El piloto murmuraba "ojalá no haya nadie en la pista", mientras que las ruedas del avión se iban desplegando hasta tocar tierra. 

El sonido seco y fuerte del avión tocando tierra, el sonido de las maletas golpeándose contra la cabina, el suspiro de algunos, las lágrimas de otros. Todo mezclado en un mismo coro ambientaba la ocasión. Andrés, sentía como sí hubiesen aterrizado literalmente dentro de la bahía porque el sudor frío lo había invadido, se sentía como un helado derritiéndose a pleno sol caribeño del medio día; los pensamientos ya no venían ordenados, cómo sí alguna vez pasara así en realidad. Parecía como sí en su mente se hubiese atravesado una nube porque había dejado de pensar con claridad, no sabía cómo interpretar sus sentimientos y quizás estuviera a punto de explotar en lágrimas de aturdimiento, como una nube cuando ha superado su límite de crecimiento y ya no queda otra opción, que romper en pequeñas gotas de agua. 


Afortunadamente nadie había salido herido de esa hazaña inesperada, quizás las oraciones habían calado en la organización de los hechos o tal vez, el piloto tenía amplia experiencia en aterrizajes forzosos en lugares inesperados. Como fuera la situación, Andrés se sintió transformado más allá de lo físico, sintió que su alma se había renovado, como si hubiese tenido un upgrade del sistema operativo, como si hubiese resucitado al estilo de Jesús. El miedo lo había transformado, lo había llevado a vivir en carne propia la fobia que tenía a la incertidumbre de montarse en un avión y entregarle su vida a un piloto que nisiquiera conocía. El miedo lo había enfrentado en un duelo directo y sin intermediarios, donde sólo quedaba confiar y salir adelante. Confiar en que todo podía salir bien. Confiar en la vida y entregarse a la situación. Confiar, porque de nada servía tener todo bajo control, cuando existían cosas que quizás saldrían de una forma inesperada, porque la vida finalmente era eso: un conjunto de sucesos inesperados que se presentaban sin antelación para enseñarnos de a poquitos la verdadera experiencia del ser en forma humana.

0
Share
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

About Me

Publicista, amante de los libros, el café y los brownies. Escribo siempre que tengo una historia que contar.

Popular Posts

  • 25 frases de 'La Rayuela'
    En esta entrada al blog, quiero compartir 25 frases que me gustan de 'La Rayuela' y que destacan el toque mágico que envuelve la l...
  • Selección natural
    Eran las 7:00 a.m., hora de prepararme el primer café del día. Se notaba que iba a ser un día gris, de esos que se llenan de nubes que aveci...
  • 14 frases de "Como fuego en el hielo" de Luz Gabás
      "Como fuego en el hielo" es una novela escrita por la autora española Luz Gabás, más conocida por su primera novela "Palmer...
  • 50 frases de 'Ensayo sobre la ceguera' de José Saramago
    El Premio Nobel de Literatura, José Saramago, nos abre los ojos ante un mundo desconocido con su libro: “Ensayo sobre la ceguera”. En...
  • Punto de menor resistencia
    La energía y el agua tienen un comportamiento interesante: siempre buscan  el punto de menor resistencia . La energía, por un lado, tiende a...
  • Un día iluminado
    A las afueras de la ciudad, en un restaurante abierto, donde se respiraba aire limpio y se sentía la abundancia de la naturaleza, nos encont...
  • Pienso en tortugas
    Cierro los ojos y pienso en tortugas. ¿Será porque son capaces de ocultarse dentro de sí, cuando lo de afuera no les gusta? ¿Será porque son...
  • El amor es como el cangrejo.
    Romeo y Julieta. María y Efraín. Scarlett O'Hara y Rhet Butler. Todos tienen algo en común: Una historia de amor. En realidad...
  • La inmensidad del mar
    En la inmensidad del mar, los problemas parecen hundirse en la nada para darle cabida a que los sueños cojan algo de aire y floten para ...
  • 24 frases de “Fuimos Canciones” de Elisabet Benavent
    A Elisabet Benavent la descubrí este año a través de la serie de Netflix, “Valeria”. Aunque la verdad, me había encontrado con esta autora h...

Categorías

  • Libros
  • Poemas
  • Reflexiones

Blog Archive

  • ►  2023 (2)
    • ►  mayo 2023 (1)
    • ►  febrero 2023 (1)
  • ►  2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (1)
  • ▼  2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ▼  mayo 2021 (1)
      • Un día ideal para viajar
    • ►  febrero 2021 (1)
  • ►  2020 (8)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (2)
  • ►  2019 (2)
    • ►  octubre 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  junio 2018 (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  diciembre 2017 (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  noviembre 2016 (2)
  • ►  2015 (5)
    • ►  junio 2015 (1)
    • ►  mayo 2015 (1)
    • ►  marzo 2015 (1)
    • ►  enero 2015 (2)
  • ►  2014 (6)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  julio 2014 (1)
    • ►  mayo 2014 (1)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  febrero 2014 (1)
  • ►  2013 (11)
    • ►  diciembre 2013 (1)
    • ►  noviembre 2013 (1)
    • ►  octubre 2013 (3)
    • ►  septiembre 2013 (3)
    • ►  julio 2013 (1)
    • ►  junio 2013 (1)
    • ►  mayo 2013 (1)
  • ►  2012 (4)
    • ►  octubre 2012 (2)
    • ►  septiembre 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (1)
  • ►  2011 (2)
    • ►  junio 2011 (1)
    • ►  febrero 2011 (1)
  • ►  2010 (12)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  agosto 2010 (1)
    • ►  julio 2010 (2)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  mayo 2010 (2)

Menú

  • Libros
  • Reflexiones

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entrada destacada

Así como un McFlurry de Chips Ahoy...

Ya se me pasó. Fuiste para mí solo un antojo, como el McFlurry de Chips Ahoy, saliste del mercado y aprendí a vivir sin ti... Cua...

Copyright © 2015 Lo esencial permanece

Created By ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates