Temas

  • Historias
Instagram Twitter
Lo esencial permanece
  • Home
  • Temas
    • Historias
    • Sobre Libros
    • Reflexiones

Niños frente a un reloj análogo

Sí nos remitimos a la pregunta existencial de “¿quiénes somos?”, podríamos tener diferentes aproximaciones dependiendo del filtro que tengamos desde lo espiritual, lo filosófico o incluso lo artístico. Pero ¿se han preguntado alguna vez sí somos seres numéricos? ¿sí nuestra existencia se resume en una secuencia de números que nos identifican?

 

En el plano metafísico, somos un conjunto de números, quizás hechos al azar, quizás marcados por un Dios, una creación superior que sacó unos números muy específicos para diferenciarnos a cada uno. Somos seres numéricos regidos por fuerzas invisibles que nos van guiando y llevando, como peces en una corriente de agua. 

 

Desde el día en que nacemos, estamos marcados por la hora y la fecha en que aterrizamos a este mundo terrenal, por las libras que cargamos en el cuerpo que hemos empezado a habitar y así vamos por este trayecto, que llamamos vida, acumulando números que nos definen. 

 

Algunos nos recordarán por nuestro número de celular que se quedó tercamente grabado en las paredes de su memoria, otros recordarán con cariño nuestra fecha de cumpleaños, los más cercanos se aprenderán nuestra cédula y algunos, curiosamente, decidirán recordar las veces que les hemos fallado, los años que tenemos o cuántas parejas hemos tenido, mientras que otros recordarán lo que les debemos (sí es que tenemos deudas pendientes).

 

Y así, vamos caminando con una sinfonía de números que revolotean a nuestro alrededor, definiéndonos de cierta forma y creándonos como seres numéricos. 

0
Share

La Peste de Albert Camus
"La peste" de Albert Camus es un clásico de la literatura del siglo XX, también conocida como una obra característica del existencialismo. Esta novela filosófica, publicada el 10 de junio de 1947 se basa en una plaga que llega a la cuidad de Orán, dejando a sus habitantes en una especie de transe existencial, al no saber qué pasará con sus vidas ni con la de sus seres amados. La cuarentena llega y con ella, también llegan las dudas, los sentimientos contradictorios y las ganas de estar en cualquier sitio, menos ahí encerrados por la incertidumbre y el miedo. 

Cuarentenas, epidemia, momentos angustiantes y dudas existenciales, parece que estamos hablando de la situación a la que nos sometió el COVID-19 con la pandemia que se instaló a nivel mundial y que nos sometió a un episodio que no nos imaginábamos nos tocaría vivir. Claramente, quedarse en la casa en esta época con tecnología, avances médicos e internet, no sería tan duro como lo que vivieron los personajes en la novela de Camus, sin embargo, uno encuentra ciertas semejanzas en la forma cómo uno se aproxima a situaciones que se encuentran fuera de nuestro control y que despiertan sentimientos más profundos, de bondad y empatía por los otros, al estar todos viviendo la misma situación sin escapatoria, pero que además nos lleva a ver lo que en realidad importa, lo que nos llena de vida cuando parece que ésta se escapa por ahí con un bicho que nisiquiera se ve.

A continuación, comparto 10 frases que me gustaron de "La peste" y que logra reflejar un poco la existencia durante una pandemia:

  1. "Una manera cómoda de conocer una ciudad es buscar cómo se trabaja, cómo se ama y cómo se muere en ella". (Pág. 10)
  2. "Sin duda, nada es más natural hoy en día que ver a gente trabajando desde la mañana a la noche para ir después jugar a las cartas, al café, a las charlas, perder el tiempo que me queda por vivir". (Pág. 10) 
  3. "Las plagas son una cosa común, pero se cree dificilmente en ellas, hasta que caen sobre nuestras cabezas". (Pág. 46)
  4. "Han habido en el mundo tantas veces como guerras; y pese a ello, las pestes y las guerras siguen pillando a todo el mundo por sorpresa". (Pág. 46)
  5. "A todas las circunstancias, incluso relativamente felices, en su vida de prisioneros, mezclaban al ausente, y lo que eran entonces no les podía satisfacer". (Pág. 84)
  6. "Al principio, cuando creían que era una enfermedad como las otras, la religión ocupaba su lugar. Pero cuando han visto que era cosa seria se han acordado del placer". (Pág. 139)
  7. "A mi edad se es sincero forzosamente. Mentir cansa mucho". (Pág. 234)
  8. "Pero quizá debamos amar lo que no podemos entender". (Pág. 247)
  9. "…he llegado a comprender que todas las desgracias de los hombres provienen de no hablar claro". (Pág. 287)
  10. "Después de todo es demasiado tonto no vivir más que en la peste. Es evidente que un hombre tiene que batirse por las víctimas. Pero si por eso deja de amar todo lo demás, ¿de qué sirve la lucha?". (Pág. 289)

0
Share
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

About Me

Publicista, amante de los libros, el café y los brownies. Escribo siempre que tengo una historia que contar.

Popular Posts

  • 25 frases de 'La Rayuela'
    En esta entrada al blog, quiero compartir 25 frases que me gustan de 'La Rayuela' y que destacan el toque mágico que envuelve la l...
  • Selección natural
    Eran las 7:00 a.m., hora de prepararme el primer café del día. Se notaba que iba a ser un día gris, de esos que se llenan de nubes que aveci...
  • 14 frases de "Como fuego en el hielo" de Luz Gabás
      "Como fuego en el hielo" es una novela escrita por la autora española Luz Gabás, más conocida por su primera novela "Palmer...
  • 50 frases de 'Ensayo sobre la ceguera' de José Saramago
    El Premio Nobel de Literatura, José Saramago, nos abre los ojos ante un mundo desconocido con su libro: “Ensayo sobre la ceguera”. En...
  • Punto de menor resistencia
    La energía y el agua tienen un comportamiento interesante: siempre buscan  el punto de menor resistencia . La energía, por un lado, tiende a...
  • El amor es como el cangrejo.
    Romeo y Julieta. María y Efraín. Scarlett O'Hara y Rhet Butler. Todos tienen algo en común: Una historia de amor. En realidad...
  • Pienso en tortugas
    Cierro los ojos y pienso en tortugas. ¿Será porque son capaces de ocultarse dentro de sí, cuando lo de afuera no les gusta? ¿Será porque son...
  • Así como un McFlurry de Chips Ahoy...
    Ya se me pasó. Fuiste para mí solo un antojo, como el McFlurry de Chips Ahoy, saliste del mercado y aprendí a vivir sin ti... Cua...
  • La inmensidad del mar
    En la inmensidad del mar, los problemas parecen hundirse en la nada para darle cabida a que los sueños cojan algo de aire y floten para ...
  • Un día iluminado
    A las afueras de la ciudad, en un restaurante abierto, donde se respiraba aire limpio y se sentía la abundancia de la naturaleza, nos encont...

Categorías

  • Libros
  • Poemas
  • Reflexiones

Blog Archive

  • ►  2023 (2)
    • ►  mayo 2023 (1)
    • ►  febrero 2023 (1)
  • ▼  2022 (2)
    • ▼  septiembre 2022 (1)
      • Seres numéricos (numér1c0s)
    • ►  junio 2022 (1)
      • "La Peste" de Albert Camus en 10 frases
  • ►  2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
  • ►  2020 (8)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (2)
  • ►  2019 (2)
    • ►  octubre 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  junio 2018 (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  diciembre 2017 (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  noviembre 2016 (2)
  • ►  2015 (5)
    • ►  junio 2015 (1)
    • ►  mayo 2015 (1)
    • ►  marzo 2015 (1)
    • ►  enero 2015 (2)
  • ►  2014 (6)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  julio 2014 (1)
    • ►  mayo 2014 (1)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  febrero 2014 (1)
  • ►  2013 (11)
    • ►  diciembre 2013 (1)
    • ►  noviembre 2013 (1)
    • ►  octubre 2013 (3)
    • ►  septiembre 2013 (3)
    • ►  julio 2013 (1)
    • ►  junio 2013 (1)
    • ►  mayo 2013 (1)
  • ►  2012 (4)
    • ►  octubre 2012 (2)
    • ►  septiembre 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (1)
  • ►  2011 (2)
    • ►  junio 2011 (1)
    • ►  febrero 2011 (1)
  • ►  2010 (12)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  agosto 2010 (1)
    • ►  julio 2010 (2)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  mayo 2010 (2)

Menú

  • Libros
  • Reflexiones

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entrada destacada

Así como un McFlurry de Chips Ahoy...

Ya se me pasó. Fuiste para mí solo un antojo, como el McFlurry de Chips Ahoy, saliste del mercado y aprendí a vivir sin ti... Cua...

Copyright © 2015 Lo esencial permanece

Created By ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates