Cuarentenas, epidemia, momentos angustiantes y dudas existenciales, parece que estamos hablando de la situación a la que nos sometió el COVID-19 con la pandemia que se instaló a nivel mundial y que nos sometió a un episodio que no nos imaginábamos nos tocaría vivir. Claramente, quedarse en la casa en esta época con tecnología, avances médicos e internet, no sería tan duro como lo que vivieron los personajes en la novela de Camus, sin embargo, uno encuentra ciertas semejanzas en la forma cómo uno se aproxima a situaciones que se encuentran fuera de nuestro control y que despiertan sentimientos más profundos, de bondad y empatía por los otros, al estar todos viviendo la misma situación sin escapatoria, pero que además nos lleva a ver lo que en realidad importa, lo que nos llena de vida cuando parece que ésta se escapa por ahí con un bicho que nisiquiera se ve.
A continuación, comparto 10 frases que me gustaron de "La peste" y que logra reflejar un poco la existencia durante una pandemia:
- "Una manera cómoda de conocer una ciudad es buscar cómo se trabaja, cómo se ama y cómo se muere en ella". (Pág. 10)
- "Sin duda, nada es más natural hoy en día que ver a gente trabajando desde la mañana a la noche para ir después jugar a las cartas, al café, a las charlas, perder el tiempo que me queda por vivir". (Pág. 10)
- "Las plagas son una cosa común, pero se cree dificilmente en ellas, hasta que caen sobre nuestras cabezas". (Pág. 46)
- "Han habido en el mundo tantas veces como guerras; y pese a ello, las pestes y las guerras siguen pillando a todo el mundo por sorpresa". (Pág. 46)
- "A todas las circunstancias, incluso relativamente felices, en su vida de prisioneros, mezclaban al ausente, y lo que eran entonces no les podía satisfacer". (Pág. 84)
- "Al principio, cuando creían que era una enfermedad como las otras, la religión ocupaba su lugar. Pero cuando han visto que era cosa seria se han acordado del placer". (Pág. 139)
- "A mi edad se es sincero forzosamente. Mentir cansa mucho". (Pág. 234)
- "Pero quizá debamos amar lo que no podemos entender". (Pág. 247)
- "…he llegado a comprender que todas las desgracias de los hombres provienen de no hablar claro". (Pág. 287)
- "Después de todo es demasiado tonto no vivir más que en la peste. Es evidente que un hombre tiene que batirse por las víctimas. Pero si por eso deja de amar todo lo demás, ¿de qué sirve la lucha?". (Pág. 289)
About Me
Popular Posts
-
"Como fuego en el hielo" es una novela escrita por la ...
-
El Premio Nobel de Literatura, José Saramago, nos abre ...
-
Cierro los ojos y pienso en tortugas. ¿Será porque son ...
-
A Elisabet Benavent la descubrí este año a través de la ...
Categorías
Blog Archive
-
►
2021
(4)
- ► agosto 2021 (1)
- ► junio 2021 (1)
- ► febrero 2021 (1)
-
►
2020
(8)
- ► septiembre 2020 (1)
- ► julio 2020 (1)
- ► junio 2020 (1)
- ► abril 2020 (3)
- ► marzo 2020 (2)
-
►
2018
(1)
- ► junio 2018 (1)
-
►
2017
(1)
- ► diciembre 2017 (1)
-
►
2016
(2)
- ► noviembre 2016 (2)
-
►
2015
(5)
- ► junio 2015 (1)
- ► marzo 2015 (1)
- ► enero 2015 (2)
-
►
2014
(6)
- ► agosto 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► abril 2014 (2)
- ► febrero 2014 (1)
-
►
2013
(11)
- ► diciembre 2013 (1)
- ► noviembre 2013 (1)
- ► octubre 2013 (3)
- ► septiembre 2013 (3)
- ► julio 2013 (1)
- ► junio 2013 (1)
-
►
2012
(4)
- ► octubre 2012 (2)
- ► septiembre 2012 (1)
- ► julio 2012 (1)
-
►
2011
(2)
- ► junio 2011 (1)
- ► febrero 2011 (1)
-
►
2010
(12)
- ► diciembre 2010 (2)
- ► agosto 2010 (1)
- ► julio 2010 (2)
- ► junio 2010 (5)