Temas

  • Historias
Instagram Twitter
Lo esencial permanece
  • Home
  • Temas
    • Historias
    • Sobre Libros
    • Reflexiones

Toda mi vida fui caminando por la misma callecita, esa que tenía pequeños locales llenos de grandes ideas, de nuevas propuestas aún desconocidas por la mayoría de los habitantes de la ciudad y donde las soledades se encontraban buscando compañía. 


Nunca decidí parar y conocer algunos de esos locales, porque prefería llegar a tiempo al trabajo, elegía cada día seguir con lo que ya conocía y no desviarme locamente por lo que desconocía; porque lo desconocido siempre tiene un misterio que nos atrae, pero que el miedo mucha veces se traga entero. Todos proclamaban un dicho con tanta seguridad, que me parecía atemorizante: “Mejor malo conocido, que bueno conocer”. 

Esa frase resonaba en mi cabeza como si me estuvieran diciendo, “Cuidado, que la Llorona Loca invitó al Coco y van por ti esta noche”. ¿Cómo era posible que la gente se conformara con lo malo que conocía por miedo -físico miedo- de conocer algo mejor? Sería tal vez por esa razón, que la gente se estaba casando más rápido que como lo solían hacer en el siglo pasado. 

Mil teorías rondaban mi cabeza acerca de lo bueno, lo malo y lo regular de conocer algo nuevo. El miedo intrínseco que se apoderaba de la sociedad parecía querer conquistarme, pero una idea con tan poco argumento me parecía de por sí “un malo conocido”, es decir, no servía para nada. 

Así que un día decidí entrar al local que más me llamaba la atención. Se llamaba B, tenía un ambiente acogedor y tal vez lo que más me llamó la atención fue el olor a pan de chocolate recién hecho que me cautivaba todas las mañanas al pasar por ahí. ¿Por qué nunca había entrado? Tal vez, la comodidad de estar siempre en lo conocido, me había quitado el impulso de querer ir más allá. 

Ahí estabas tú, solo y callado. 
Ahí estaba yo, nerviosa e incrédula. 

Decidí comprar un pan de chocolate que tanto había querido probar y que me servía para calmar la ansiedad. Mientas me lo comía, me daba cuenta que tus ojos no paraban de seguir cada movimiento mío y era inevitable no voltear a verte. No entiendo en qué momento tus ideas se conocieron con las mías y tu pasión por la vida se contagió de mi curiosidad. El pan de chocolate estaba igual de bueno que tu, no era tan dulce ni tan salado, estaba en el punto perfecto. 

¿Qué tal que ese día el impulso no le hubiera ganado al miedo? ¿Qué tal que yo me hubiera dejado conquistar por el “malo conocido”? No sé qué habría pasado, pero lo único que sé es que la curiosidad nunca mató al gato, siempre lo salvo de quedarse dormido en la conformidad de no ir más allá de lo que ya conocía.


Foto vía: static.ilyke.net
0
Share

Dubái. Una ciudad con una magia arquitectónica que deslumbra hasta el más difícil de impresionar: los viajeros frecuentes. Pero bueno, ahí estaba yo dejándome hipnotizar por una ciudad que siempre había querido conocer. 

Estábamos en el Burj Al Arab grabando un video que debíamos subir a Instagram para un proyecto digital, cuando algo llamó la atención de todos los que estábamos en ese piso. Un avión sobrevolaba cerca al hotel y lentamente iba descendiendo de las nubes, el sol ya empezaba a despedirse y el cielo se iba volviendo tenue. La situación estaba entre poética y catastrófica: el atardecer de Dubái vislumbrando un avión dirigiéndose lentamente hacía el mar… 

Parecía una película sobrecargada de semiótica y dirigida por Saussure. El silencio se había vuelto la banda sonora del trágico atardecer, mientras que el mar ansiosamente le daba la bienvenida al avión cargado de almas. 

El tiempo se detuvo, porque a veces el tiempo se detiene en los mejores o peores momentos de tu vida. Yo estaba ahí de espectadora morbosa viendo cómo se venía a pique el avión, pensando en las vidas de cada una de las personas que estaban a punto de cambiar la vida de otras personas. El avión cayó, explotó y el mar como si nada se tragaba lo que hace poco segundos estaba en el cielo… 

-El tiempo siempre es el antagonista de las películas que protagonizamos y decidimos luchar contra él, como si desconociéramos quién va a ser el vencedor - 

Hay situaciones o cosas que no podemos controlar, así como el tiempo, que por más que lo usemos y haga parte de nuestra vida diaria, es imposible acapararlo y darle órdenes. Así les pasaba a esas almas que viajaban en ese avión: habían pagado por ese tiquete, habían escogido ese vuelo y aún así no podían hacer nada para escapar de esa situación. No podían controlar el tiempo, por eso no podían devolverlo.

0
Share
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

About Me

Publicista, amante de los libros, el café y los brownies. Escribo siempre que tengo una historia que contar.

Popular Posts

  • 25 frases de 'La Rayuela'
    En esta entrada al blog, quiero compartir 25 frases que me gustan de 'La Rayuela' y que destacan el toque mágico que envuelve la l...
  • Selección natural
    Eran las 7:00 a.m., hora de prepararme el primer café del día. Se notaba que iba a ser un día gris, de esos que se llenan de nubes que aveci...
  • 14 frases de "Como fuego en el hielo" de Luz Gabás
      "Como fuego en el hielo" es una novela escrita por la autora española Luz Gabás, más conocida por su primera novela "Palmer...
  • 50 frases de 'Ensayo sobre la ceguera' de José Saramago
    El Premio Nobel de Literatura, José Saramago, nos abre los ojos ante un mundo desconocido con su libro: “Ensayo sobre la ceguera”. En...
  • Punto de menor resistencia
    La energía y el agua tienen un comportamiento interesante: siempre buscan  el punto de menor resistencia . La energía, por un lado, tiende a...
  • Un día iluminado
    A las afueras de la ciudad, en un restaurante abierto, donde se respiraba aire limpio y se sentía la abundancia de la naturaleza, nos encont...
  • Pienso en tortugas
    Cierro los ojos y pienso en tortugas. ¿Será porque son capaces de ocultarse dentro de sí, cuando lo de afuera no les gusta? ¿Será porque son...
  • El amor es como el cangrejo.
    Romeo y Julieta. María y Efraín. Scarlett O'Hara y Rhet Butler. Todos tienen algo en común: Una historia de amor. En realidad...
  • La inmensidad del mar
    En la inmensidad del mar, los problemas parecen hundirse en la nada para darle cabida a que los sueños cojan algo de aire y floten para ...
  • 24 frases de “Fuimos Canciones” de Elisabet Benavent
    A Elisabet Benavent la descubrí este año a través de la serie de Netflix, “Valeria”. Aunque la verdad, me había encontrado con esta autora h...

Categorías

  • Libros
  • Poemas
  • Reflexiones

Blog Archive

  • ►  2023 (2)
    • ►  mayo 2023 (1)
    • ►  febrero 2023 (1)
  • ►  2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (1)
  • ►  2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
  • ►  2020 (8)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (2)
  • ►  2019 (2)
    • ►  octubre 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  junio 2018 (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  diciembre 2017 (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  noviembre 2016 (2)
  • ►  2015 (5)
    • ►  junio 2015 (1)
    • ►  mayo 2015 (1)
    • ►  marzo 2015 (1)
    • ►  enero 2015 (2)
  • ▼  2014 (6)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  julio 2014 (1)
    • ►  mayo 2014 (1)
    • ▼  abril 2014 (2)
      • La curiosidad salvó al gato
      • Atardecer semiótico
    • ►  febrero 2014 (1)
  • ►  2013 (11)
    • ►  diciembre 2013 (1)
    • ►  noviembre 2013 (1)
    • ►  octubre 2013 (3)
    • ►  septiembre 2013 (3)
    • ►  julio 2013 (1)
    • ►  junio 2013 (1)
    • ►  mayo 2013 (1)
  • ►  2012 (4)
    • ►  octubre 2012 (2)
    • ►  septiembre 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (1)
  • ►  2011 (2)
    • ►  junio 2011 (1)
    • ►  febrero 2011 (1)
  • ►  2010 (12)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  agosto 2010 (1)
    • ►  julio 2010 (2)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  mayo 2010 (2)

Menú

  • Libros
  • Reflexiones

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entrada destacada

Así como un McFlurry de Chips Ahoy...

Ya se me pasó. Fuiste para mí solo un antojo, como el McFlurry de Chips Ahoy, saliste del mercado y aprendí a vivir sin ti... Cua...

Copyright © 2015 Lo esencial permanece

Created By ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates