Temas

  • Historias
Instagram Twitter
Lo esencial permanece
  • Home
  • Temas
    • Historias
    • Sobre Libros
    • Reflexiones
Siempre que viajo me gusta comprar libros y especialmente de autores de ese país. Así que estando en España este año, me encontré con una novelista de Barcelona llamada Vanessa Montfort y su último libro: El Sueño de la Crisálida.

Me causó curiosidad desde la portada -tengo que admitirlo- y después de leer un poco sobre el tema que trataba, me terminó convenciendo del todo: una historia sobre evolución personal, teniendo en cuenta que todos tenemos la capacidad de cambiar y de crecer, sólo hay que ser conscientes del cambio que se quiere.

Aquí dejo las 22 frases que me llamaron la atención de la novela:

  1. Pero la primera crisálida también tuvo que soñar sus alas (Pg.12) 
  2. Los indios creen que cada uno tiene un animal en que te conviertes para sobrevivir (Pg.27)  
  3. Confía e invierte también en esto. -Y se toca el pecho-. Puedes estar perdiéndote lo más importante. (Pg.42) 
  4. El infierno es despertarte y que las personas que te rodean te hagan sentir en peligro. (Pg.148) 
  5. Que expresar los sentimientos se percibe como signo de valentía y seguridad en uno mismo. Que ocultarlos señala públicamente una gran debilidad tuya: el miedo. (Pg.167) 
  6. No se puede llevar toda la vida una doble moral. En la vejez sale lo que has reprimido toda una vida. (Pg.187) 
  7. La pobreza es tan fácil de olvidar...(Pg.267) 
  8. La culpa es una bomba atómica. Eso quiero decir. Una onda expansiva que destruye mucho más allá de su objetivo y cuya radioactividad enferma el ecosistema de un ser humano durante demasiado tiempo. (Pg.267) 
  9. Soy consciente de que yo soy parte de esa sociedad cansada. Esa que se cree libre. Esa que baila al son del 'sí se puede' y del 'tengo que poder' hasta que caigamos en la depresión del 'no puedo no poder más'. La obligación del rendir y la culpa si no puedo. (Pg.309) 
  10. ..la sociedad enferma que describe el filósofo. Uno que necesita sobrestímulos para seguir en esa sociedad del dopaje, da igual que sea cocaína que un cóctel de vitaminas y probióticos, la gasolina para que la máquina siga rindiendo, o bien no seguir y caer en la angustia. (Pg.322)
  11. Procastinar es un mal vicio, ese que dices que tienes, pero ¿sabes una cosa? Es peor cuando lo que se pospone es la vida. (Pg.323) 
  12. No quiero ser una de esas que dicen: “Cuando pueda y me jubile, ya haré lo que me gusta”. Quiero ser capaz de disfrutar el presente y de soñar con el futuro, llegue o no llegue. (Pg.323) 
  13. Hay que tener cuidado con lo que designamos como felicidad porque a partir de ese momento vamos a buscarlo como locos. Incluso puedes dedicar tu vida a ello y, un día, si tienes la fortuna de alcanzarla, puedes que llegues a la conclusión de que te hace incluso infeliz. (Pg.324) 
  14. El amor y el silencio purifican el espíritu, como el fuego. (Pg.327) 
  15. Informar de cada episodio cotidiano es pedir el beneplácito del otro sobre nuestra ficción photoshopeada de nuestra existencia. (Pg.331) 
  16. Una mente poco trabajada siempre busca culpables en lo demás. (Pg.334) 
  17. La verdadera vocación se abre paso, como el agua. (Pg.351) 
  18. Cómo odio mis valores, esos que me dejaron indefensa, porque en el fondo no te cabe en la cabeza que puedan existir personas que no los tienen. (Pg.351) 
  19. Y es que vivir aterrorizados por si algo sale mal te convierte en un incapacitado para disfrutar del durante. (Pg.353) 
  20. Saber decir NO llena la vida de vida. (Pg.385)  
  21. A veces no te enamoras solo de la persona sino por el momento en que la encuentras. (Pg.487) 
  22. Un dolor emocional puede herir las neuronas. Está demostrado. Las heridas del corazón existen. Sólo que están en el cerebro. (Pg.525) 


0
Share
Viajar siempre suele ser un plan extraordinario, porque empiezas a emocionarte con lo nuevo, con el cambio de ambiente, de clima, de culturas y hasta de sabores. 
Todo es estupendo, hasta que empiezas a estresarte por nimiedades, como por ejemplo, que se te está quedando algo importante, pero bueno, a la final piensas que cualquier cosa que hayas dejado, la puedes conseguir en el destino que visitarás. 

Y en este viaje en particular, todo estaba perfecto: 
1.    Pasajes comprados a buen precio (check)
2.    Hoteles reservados (check)
3.    Lista de restaurantes para conocer (check)
4.    Lista de planes para hacer en la ciudad y alrededores (check)
5.    Visa (check)
6.    Maletas listas (check)

Eran las 6:00 p.m. y nos encontrábamos en el aeropuerto rumbo a Cape Town. Habíamos recién pasado migración y estábamos tomando nuestro último café del día, mientras esperábamos a que saliera el avión. 

De repente, algo nos llamó la atención: los pasajeros del vuelo anterior estaban devolviéndose después de haber abordado, porque algo había pasado con el piloto, o bueno, eso fue lo que escuchamos. Y curiosamente, cuando ves que algo ‘negativo’ le pasa a otro, sientes cierto alivio de pensar que no estás en su lugar y así reaccionamos, como simples humanos, sin saber lo que el destino nos tenía preparado más adelante.  

7:00 p.m. y empezamos a abordar. Pensamos que lo más ‘raro’ del día, le había pasado a los pasajeros del vuelo anterior, pero nuestro viaje empezó a tornarse extraño cuando el capitán, entre risa y chanza, dijo que iba a empezar a re-organizar los puestos. Mi esposo y yo nos miramos con caras extrañadas. 

El avión de por sí, no venía con la separación tradicional de clase ‘turista’ y ‘business’, sino, de sillas grises adelante y vinotinto atrás. El capitán organizó todo, de una manera bastante sexista: mujeres adelante, hombres atrás. 
Pasaron las primeras 2 horas y todo iba relativamente normal, pese a los comentarios fuera de tono del capitán. 

Llegando casi a la tercera hora de vuelo, entramos en una tormenta fuerte. No recuerdo haber visto nunca antes, unas nubes tan grises, tan oscuras y tan bien definidas. Empezó a llover fuerte. El piloto, como un psicópata lleno de adrenalina, se entusiasmó tanto con la tormenta, que empezó a abrir partes del avión para que pudiéramos disfrutar de la tormenta desde adentro. Los hombres parecían eufóricos también con la tormenta y las mujeres sólo volteábamos a mirar con desconcierto la razón por la cuál los hombres la estaban pasando tan bien.

De la nada, el capitán anunció: “¡Qué tormenta tan espectacular! Es hora que saquen sus paraguas para ayudar a mantener la suspensión necesaria del avión”. 

¿Paraguas? ¿Estaba loco? ¿Se iba a caer el avión? ¿Saldríamos volando todos?

Los hombres, que a este punto parecían títeres del capitán, se levantaron de sus asientos, abrieron el escaparate donde estaba el equipaje – que por cierto, quedaba arriba en el techo y no en los lados laterales encima de los asientos – y empezaron a sacar los paraguas. 
Mi esposo no cabía de la felicidad y sacó mi paraguas fucsia, los otros hombres también sacaron sus paraguas, aunque yo sólo tenía ojos para ver todo lo que mi esposo hacía. Lo raro era, que mientras los hombres parecían tener exceso de energía y alegría, nosotras las mujeres, parecíamos estatuas con un cerebro en funcionamiento.

Todo pasó muy rápido, pero lento al mismo tiempo. Es raro de explicar, pero de la nada, tras un anunció del capitán psicópata, los hombres desaparecieron tras un chiflón, que se habría podido llevar a medio avión. Yo estaba en shock. No podía pensar, ni llorar, ni sentir. Parecía como si me hubiese convertido en una estatua en un microsegundo. La imagen de los hombres volando a millón por hora, como palomitas de maíz lanzadas a un tifón, parecía una pesadilla de mal gusto.

El ambiente se inundó de gritos, llanto alborotado, maldiciones hacía el capitán, el co-piloto, la tripulación, la vida, en fin, hacía todo. Y mientras tanto, el capitán sólo se reía.

No sé cuánto tiempo pasó, perdí la noción del tiempo. Íbamos a aterrizar, pero el capitán parecía no tener suficiente de las bromas pesadas y empezó a bajar de altura y anunció: “¿Alguna vez han aterrizado sobre palmeras? Bueno, ésta será su primera vez”.

Volví a sentir algo: miedo. Porque, aunque parte de mi se sentía muerta, siempre el instinto de supervivencia te hace reaccionar, te devuelve -así sea por un segundo- las ganas de vivir y aferrarte a la vida.  Me dio miedo morir de esa forma tan cruel, siendo anunciada tan vilmente por un capitán suicida. 

¿Quién iba a imaginar que nuestro viaje a Cape Town iba a terminar siendo un viaje a la eternidad sin tiquete de regreso? 
0
Share
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

About Me

Publicista, amante de los libros, el café y los brownies. Escribo siempre que tengo una historia que contar.

Popular Posts

  • 25 frases de 'La Rayuela'
    En esta entrada al blog, quiero compartir 25 frases que me gustan de 'La Rayuela' y que destacan el toque mágico que envuelve la l...
  • Selección natural
    Eran las 7:00 a.m., hora de prepararme el primer café del día. Se notaba que iba a ser un día gris, de esos que se llenan de nubes que aveci...
  • 14 frases de "Como fuego en el hielo" de Luz Gabás
      "Como fuego en el hielo" es una novela escrita por la autora española Luz Gabás, más conocida por su primera novela "Palmer...
  • 50 frases de 'Ensayo sobre la ceguera' de José Saramago
    El Premio Nobel de Literatura, José Saramago, nos abre los ojos ante un mundo desconocido con su libro: “Ensayo sobre la ceguera”. En...
  • Punto de menor resistencia
    La energía y el agua tienen un comportamiento interesante: siempre buscan  el punto de menor resistencia . La energía, por un lado, tiende a...
  • El amor es como el cangrejo.
    Romeo y Julieta. María y Efraín. Scarlett O'Hara y Rhet Butler. Todos tienen algo en común: Una historia de amor. En realidad...
  • Pienso en tortugas
    Cierro los ojos y pienso en tortugas. ¿Será porque son capaces de ocultarse dentro de sí, cuando lo de afuera no les gusta? ¿Será porque son...
  • Así como un McFlurry de Chips Ahoy...
    Ya se me pasó. Fuiste para mí solo un antojo, como el McFlurry de Chips Ahoy, saliste del mercado y aprendí a vivir sin ti... Cua...
  • La inmensidad del mar
    En la inmensidad del mar, los problemas parecen hundirse en la nada para darle cabida a que los sueños cojan algo de aire y floten para ...
  • Un día iluminado
    A las afueras de la ciudad, en un restaurante abierto, donde se respiraba aire limpio y se sentía la abundancia de la naturaleza, nos encont...

Categorías

  • Libros
  • Poemas
  • Reflexiones

Blog Archive

  • ►  2023 (2)
    • ►  mayo 2023 (1)
    • ►  febrero 2023 (1)
  • ►  2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (1)
  • ►  2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
  • ►  2020 (8)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (2)
  • ▼  2019 (2)
    • ▼  octubre 2019 (1)
      • 'El Sueño de la Crisálida' en 22 frases
    • ►  mayo 2019 (1)
      • Un viaje sin regreso
  • ►  2018 (1)
    • ►  junio 2018 (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  diciembre 2017 (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  noviembre 2016 (2)
  • ►  2015 (5)
    • ►  junio 2015 (1)
    • ►  mayo 2015 (1)
    • ►  marzo 2015 (1)
    • ►  enero 2015 (2)
  • ►  2014 (6)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  julio 2014 (1)
    • ►  mayo 2014 (1)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  febrero 2014 (1)
  • ►  2013 (11)
    • ►  diciembre 2013 (1)
    • ►  noviembre 2013 (1)
    • ►  octubre 2013 (3)
    • ►  septiembre 2013 (3)
    • ►  julio 2013 (1)
    • ►  junio 2013 (1)
    • ►  mayo 2013 (1)
  • ►  2012 (4)
    • ►  octubre 2012 (2)
    • ►  septiembre 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (1)
  • ►  2011 (2)
    • ►  junio 2011 (1)
    • ►  febrero 2011 (1)
  • ►  2010 (12)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  agosto 2010 (1)
    • ►  julio 2010 (2)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  mayo 2010 (2)

Menú

  • Libros
  • Reflexiones

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entrada destacada

Así como un McFlurry de Chips Ahoy...

Ya se me pasó. Fuiste para mí solo un antojo, como el McFlurry de Chips Ahoy, saliste del mercado y aprendí a vivir sin ti... Cua...

Copyright © 2015 Lo esencial permanece

Created By ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates