Temas

  • Historias
Instagram Twitter
Lo esencial permanece
  • Home
  • Temas
    • Historias
    • Sobre Libros
    • Reflexiones

¿Por qué será que lo que no tenemos es lo que más nos atrae? Parece como si lo ajeno nos sedujera de la mejor forma hasta atraparnos. Lo que anhelamos muchas veces nos lleva al límite de la decisión entre lo prohibido y lo soñado. Lo prohibido se nos hace encantador y se nos mezcla con lo que siempre hemos querido, pero nunca hemos podido tener. Se nos enreda la vida con los sentimientos, llegando a dejar la cordura de lado para sumarnos a la locura indefinida.

Pero, ¿Qué hacemos con esos sentimientos? ¿Los deberíamos encarcelar? ¿Condenarlos a cadena perpetúa?

Por más prohibido que nos parezcan, debemos manejarlos con algo de cabeza porque la vida no sólo se trata de lo que sentimos, sino también de lo que pensamos, de lo que razonamos. Muchas veces nos dejamos llevar por lo que creemos sentir y nos equivocamos, es como si quisiéramos manejar con los ojos vendados.

Lo prohibido, lo de la otra persona, nos atrae con mayor fuerza porque nos hace pensar y nos siembra la duda; lo desconocido es lo que nos excita, lo que nos atrae profundamente. No hay que equivocarse porque muchas veces lo desconocido puede llegar a ser desilusionador, devastador, llevándonos a perder aquello que teníamos y que en verdad queríamos.

Entonces, ¿Vale la pena arriesgarse a quitarle a otros lo que ellos tienen y que nosotros tanto queremos? ¿Vale la pena hacer sufrir a los demás con tal de satisfacer nuestro ego? No creo. La vida es muy larga y en camino largo siempre hay desquite. Mejor no jugar con juguetes ajenos.

Así que mejor deberíamos aprovechar lo que tenemos y no fijarnos tanto en lo que tienen los demás. Y si quieres un juguete nuevo, acuérdate que en la juguetería hay muchos juguetes….y sin usar!


Foto vía: https://www.flickr.com/photos/27034431@N02/8299139902/
0
Share


Estaba durmiendo en la habitación de Nats cuando sentí que un hocico tocaba mi nariz y pensé rápidamente que era un cachorrito; sonreí sin abrir los ojos. Al momento que decidí ver al “cachorrito” me di cuenta que era un gato. ¡Era el gato de Nats!. El me miraba con una mirada tierna y yo le esquivaba la mirada con un miedo que traba de ocultar.


-La escena se desvaneció-


Me encontraba con Nats e Isabelle en la cocina de su casa y hablábamos de McCat. Isabelle decía que McCat era un gato, o bueno un hombre, muy juicioso, que estudiaba mucho.
McCat apareció ésta vez como un hombre, tenía una mirada tierna y una sonrisa perfecta. Me miraba y yo lo miraba, era el hombre con el que siempre había soñado pero tenía un único defecto: ¡Era hombre y gato a la vez!


Todos se preguntaban: ¿Podrá ella tener una relación seria con McCat? ¿Aceptará que él sea gato? ¿Cómo será esa relación?


Yo mientras me divertía con McCat que ahora aparecía como gato. Su silencio era infinito y mis preguntas también. ¿Podría yo aceptar que el fuera un gato? ¿Y si lo dejaba para siempre? ¿Por qué tenía que ser un felino? ¿Podría quedarse como hombre para toda la vida? Y millones de preguntas más que me estaban llevando al borde de la locura.


No sabía que era lo que estaba sintiendo pero lo que sí sabía es que nunca nadie me había despertado ese sentimiento. Era algo surrealista, algo que no se iba, que permanecía y volvía todas mis preguntas efímeras. Él y yo sentíamos que estábamos hechos el uno para el otro; el con sus defectos y yo con los míos. ¿Así era entonces el amor? ¿Llegaba en el momento más inesperado y de la forma nunca antes imaginada? Tal vez por eso decidí que por más gato que fuera, era el hombre de mi vida y tenía que aceptarlo como cupido me lo había enviado.
2
Share


En la casa de alguien, que ninguno de nosotros reconocíamos del todo, me encontraba con Marie Camille. Había una oscuridad incierta que pronosticaba una tarde o una noche, no sé muy bien, llena de sorpresas. Estábamos con más personas en esa casa que era una mezcla de casas ya conocidas, cuando me tocó ir a abrir la puerta y no lo podía creer, era McLier y Malicia. Los dos se veían tan felices, tan descaradamente felices enfrente mío que terminé también por estar, o más bien, por aparentar estar feliz como ellos.

Nos sentamos en la mesa del comedor a cenar, no recuerdo muy bien que era lo que comíamos pero lo que sí me acuerdo es que McLier y Malicia estaban sentados justo al frente mío. De un momento a otro McLier se paró apresuradamente de su puesto tapándose la boca. ¡Tenía ganas de vomitar! Mi papá le preguntó preocupado que qué le pasaba y él respondió algo asustado: ¡Es que comí ayer spaguettis con cerdo y eso es una mezcla que no se puede hacer!. Mi papá indignado con tal respuesta dijo: ¡Eso es mentira! Fijo tomó mucho alcohol ayer y está así por culpa del guayabo.


-La escena se desvaneció-

Me acuerdo de estar hablando con Marie Camille sobre Malicia, yo le decía que pensaba que William, su novio, se había metido con Malicia y ella me respondía muy serenamente que ella también pensaba lo mismo. No lo podíamos creer ninguna de las dos que Malicia fuera tan mala, tan indolente y tan perra.


-La escena se desvaneció-


Ahora yo me encontraba acostada en una cama con Polet, McLier y Malicia viendo películas. Polet y yo no podíamos creer tanta felicidad de los otros dos personajes que nos acompañaban aquella noche. Polet me miraba con cara de: ¡¿Qué tal estos dos?!, pero no había nada que pudiéramos hacer. Era empalagosamente irritante. Me estaba sacando de quicio cuando….

-La escena se desvaneció-


Volví a estar hablando con Marie Camille hablábamos de las infidelidades, de las cosas que pasaban en las relaciones. Ella me decía que ella sabía que William le había puesto los cachos varías veces pero que ella lo había perdonado. Yo no lo podía creer, se me hacía muy noble de su parte porque para mi era imposible perdonar tal cosa. Y llegué a una conclusión: “Para mi, la infidelidad acaba con cualquier relación. No lo perdono. Es por eso, tal vez, que mis relaciones no duran mucho porque tal vez soy muy intolerante con la mentira y el engaño…”

*Referencia de Imagen:
http://condense.fr/wp-content/uploads/2009/03/__to_hold_my_hand___by_littledee.jpg
0
Share
Las elecciones de ayer nos dejaron un poco desubicados, preocupados y desilusionados, hasta a los santistas que se creían vencedores desde el primer boletín que salió.
Las encuestas nos mintieron o la compra de votos y el fraude fueron muy exagerados. Vargas Lleras era el nuevo favorito por los Colombianos pero las votaciones mostraron otra cosa, una diferencia abismal respecto a los otros dos candidatos que iban punteando las elecciones. En cambio Mockus, según las encuestas, era el ganador en primera vuelta y en otras quedaba en un empate técnico con Santos pero nunca se mostró una diferencia tan grande entre éstos dos. Sin embargo, ayer la registraduría “mejoró” en un 100% sus procesos y sacaron los resultados en un ‘par patadas’, ¿no sería porque los resultados ya estaban determinados desde el viernes en un almuerzo que el Presidente del sindicado de la registraduría tuvo con Juan Manuel? No, quien sabe, nadie puede ni quiere creer en la maldad de un tipo que a través de falsos positivos y de la corrupción se jacta de todo lo “bueno” que ha hecho. Lo que sí es cierto, es que las votaciones podrían haber estado chuzadas también. ¿Hubo más votos por Noemí que por Rafael Pardo? Eso si es difícil de creer, pero lo que si es fácil de creer es que en las zonas del país con más problemas de corrupción y de narcotráfico ganó Santos.

Me pregunto una y mil veces: ¿Por qué no elegir a un candidato transparente con ganas de mejorar el país? ¿Por qué no creer que mejor sí es posible? (No me refiero sólo a Vargas Lleras). El punto está en que nadie acepta el cambio, la mayoría no cree en que se puede mejorar el país y por eso deciden votar por alguien corrupto, por que al fin y al cabo siempre ha sido así. La gente le da más importancia a que un candidato haya mostrado las nalgas y no a que a un candidato haya matado gente inocente con tal de mostrar resultados ‘positivos’.

Varios santistas me han dado la razón de su elección: rumba hasta las 3:00 AM, porque necesitan trabajo y la razón de fuerza, porque “no comen mockus”. ¿Rumba hasta las 3:00 AM? No sólo es una banalidad extrema, sino una utopía porque la mayoría de establecimientos en Bogotá cierran a las 2:30 AM y desde las 2:00 AM comienzan a prender las luces y a poner música mala para que la gente se vaya del lugar. ¿Más trabajo, mejor pagado? Como sucesor del Uribismo eso no va a cambiar, si en 8 años que estuvo Uribe no consiguieron un puesto bien pagado o al menos un puesto, ahora no será diferente. Además alguien que se roba una campaña política de un publicista mexicano y decide no pagarle por el trabajo, es el claro ejemplo de lo que podría hacer con todos nosotros. Más trabajo pero no pagado. ¿No comen ‘mockus’? Perdón, pero es la frase más estúpida que he escuchado. La verdad no me interesa quien se coma los mocos y quién no. No me parece una razón válida para descalificar a un candidato honesto, transparente y creativo a la hora de culturizar a un país.

Qué lástima que la gente no vote por Mockus porque “ya están educados”, ¿cómo hacerle ver a la gente que más de medio país vive sin educación y en la pobreza absoluta? Es por estas dos razones por la que la corrupción sigue en pie, al parecer más fuerte que nunca. Deberíamos ver como buen ejemplo al presidente de Brasil Lula Da Silva y al presidente de Uruguay Tabaré Vázquez, que trabajaron por la educación en sus respectivos países y fueron reconocidos a nivel mundial por sus logros al educar al pueblo, ¿y nuestro querido Presidente Uribe? ¡Ah sí! Lo reconocieron por mantener nexos con el paramilitarismo y porque su hermano es uno de los “12 Apóstoles”, entre otras cosas. Definitivamente el Uribismo está lleno de muchos santos…Santos positivos.

El pueblo está cegado por los medios de comunicación locales, los grandes canales privados, aunque el tercero en importancias se destacó como el único desinteresado en mostrar la cosas como son pero lastimosamente muy poca gente lo ve. Le dieron mucha importancia a unos debates que no eran más que cuestionarios ridículos dónde solo les daban 10 segundos para responder y donde una muñeca que no sabía vocalizar si la repetían 20 veces. Debates donde sólo había tiempo para preguntar. La votación demuestra que muchos colombianos sufren de ceguera debido a los medios de comunicación. Comen cuento y tragan entero.


Germán Vargas Lleras es un muy buen candidato presidencial con buenas propuestas pero el error es que mucha gente se dio cuenta de eso cuando ya era demasiado tarde. En el debate que Juan Manuel dijo que votaría por Lleras sirvió sólo para que la gente que pensaba que el voto era perdido, votara por Juan Manuel o para que en Segunda Vuelta, todos los de Lleras se fueran corriendo para el partido de la U. A los que podemos ver a Germán Vargas como el presidente para el 2014, les digo que si seguimos apoyando la corrupción actual, no lo podremos tener como presidente. Si queda Juan Manuel Santos ahora, en 4 años no tendrá la oportunidad Germán Vargas Lleras sino Uribito (Arias) y después de Uribito vendrá mini-santos (actual vicepresidente). ¿Para qué nos hacen creer que tenemos la libertad de elegir a un gobernador si en verdad montan el que quieren? Todo es cuestión de mover su maquinaria. ¡Cómo será el apoyo que dio Santos que hasta los desaparecidos, muertos y secuestrados salieron a votar! Si con ese Santo resucito, pues unámonos, ¿no?

La conclusión que puedo sacar de las elecciones, es que Colombia sufre de ignorancia política con Alzheimer.
Por último, quiero aclarar que a mi no me pagaron por escribir esto, no me dieron tamal, ni arroz con leche, ni un traguito. Lo escribí porque quise, porque me duele ver como al tener buenos candidatos que aspiraban a la presidencia prefieren elegir al peor.

Y para los que mandan mensajes por BBM les respondo: Si, me "ahogo" en la ola verde pero no en la corrupción ni en la ignorancia; y como dijo Daniel Samper Ospina “Digan lo que quieran. En todo caso me parece más digno perder con Mockus que ganar con Santos”.




*Referencia de imagen:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQDq8osIfobg-K1oOW4mjxtSjw4k4nW7WqjH_oQwilFvqC4hhaKztIWS7VCYfwPRvjYxzNdQsUUEhZ7PRtHGCuUERL2DlBYk9hyPb4huNCC6NqHhI5UNW4IcZ3kpmRLC7aQ3G9IwwUkGw/s1600/JMS-nudo.jpg







0
Share


Ya se me pasó. Fuiste para mí solo un antojo, como el McFlurry de Chips Ahoy, saliste del mercado y aprendí a vivir sin ti...


Cuando iba a Mc Donalds no me gustaba ir por un conito, así fuera el Choco-cono nuevo, no me conformaba con ese tipo de helado. La galleta es rica, eso lo tengo que aceptar pero es un helado que deja con ganas de más y después de terminártelo te deja sediento. Muy exigente para mi gusto, pide más de lo que ofrece. Además lo más rico de un helado es saboreárselo y el cono te pone un cronometro, como lo dije antes, es muy exigente. Si no te lo comes rápido, se derrite y no es porque se derrita por ti, noo, se derrite por otras cosas como por el calor o simplemente porque es así. Muy efímero para mi gusto. En cambio, un helado grande es agradable, te deja pensando.

Hay muchos que se autoproclaman por no tener estereotipos de ninguna clase pero es claro que todos tenemos nuestros gustos muy bien planteados. Es cuando vamos a Mc Donalds por un McFlurry y siempre pedimos el mismo. En mi caso, es el de oreo con salsa de chocolate pero hay días de días en los que ando como atrevida y se me da por un McFlurry de M&M’s con arequipe, algo bien cargado. Lo nuevo siempre nos llama la atención, lo malo es que muchas veces no dura y por mucho que nos haya gustado, termina yéndose.

Así me pasó. Un día llegó, me encantó totalmente porque era nuevo, diferente y más que todo: irresistiblemente delicioso. Quedé encantada, parecía mentira tanta realidad soñada, deseada.
Si, era el McFlurry de Chips Ahoy. Era indiscutiblemente el mejor McFlurry que había en ese momento en el mercado. Lo aproveché mientras pude. ¿Cuándo me había comprado un helado antes de ir a la playa y terminármelo allá? NUNCA! Era una historia nueva, algo de lo que no me voy a olvidar porque por más cargado de dulce que fuera, nunca me empalagué.

Toda historia por más bonita y mágica que parezca tiene su fin y puede ser feliz o triste, pero que al fin y al cabo es un ‘fin’. Un día de la nada sin darme por enterada, salió del mercado, o bueno por lo menos del mercado nacional, por razones que hasta ahora desconozco. Me plantee muchas preguntas por su fugaz salida , ¿sería yo la única a la que le encantaba ese McFlurry? No, imposible! Deberían haber muchas…digo, muchas personas más a las que le gustaba también ese sabor. ¿Se aburrió del mercado nacional ó simplemente no pegó? Tal vez, quien sabe.

Lo que si puedo estar segura es que lo nuevo nos hace replantearnos muchas cosas, nos abre los ojos ante la realidad que se nos vuelve monótona y nos impide ver la vida de una manera distinta. Lo nuevo nos invita a disfrutar más el simple hecho de vivir.

Algunos estarán pensando que espero solitaria al lado de Ronald McDonald a que llegue de una vez por todas el McFlurry de Chips Ahoy, pero no es así. Mientras aparece el McFlurry perfecto para mí, me divierto con el universo de gelatos que hay, de oreo, de M&M’s, con chocolate caliente, de avellana, con Browne…Uffff!

*Referencia de la imagen:
http://iwasreallyhungry.com/wp-content/uploads/2008/08/chips_ahoy_mcflurry.jpg
0
Share
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

About Me

Publicista, amante de los libros, el café y los brownies. Escribo siempre que tengo una historia que contar.

Popular Posts

  • 25 frases de 'La Rayuela'
    En esta entrada al blog, quiero compartir 25 frases que me gustan de 'La Rayuela' y que destacan el toque mágico que envuelve la l...
  • Selección natural
    Eran las 7:00 a.m., hora de prepararme el primer café del día. Se notaba que iba a ser un día gris, de esos que se llenan de nubes que aveci...
  • 14 frases de "Como fuego en el hielo" de Luz Gabás
      "Como fuego en el hielo" es una novela escrita por la autora española Luz Gabás, más conocida por su primera novela "Palmer...
  • 50 frases de 'Ensayo sobre la ceguera' de José Saramago
    El Premio Nobel de Literatura, José Saramago, nos abre los ojos ante un mundo desconocido con su libro: “Ensayo sobre la ceguera”. En...
  • Punto de menor resistencia
    La energía y el agua tienen un comportamiento interesante: siempre buscan  el punto de menor resistencia . La energía, por un lado, tiende a...
  • El amor es como el cangrejo.
    Romeo y Julieta. María y Efraín. Scarlett O'Hara y Rhet Butler. Todos tienen algo en común: Una historia de amor. En realidad...
  • Pienso en tortugas
    Cierro los ojos y pienso en tortugas. ¿Será porque son capaces de ocultarse dentro de sí, cuando lo de afuera no les gusta? ¿Será porque son...
  • Así como un McFlurry de Chips Ahoy...
    Ya se me pasó. Fuiste para mí solo un antojo, como el McFlurry de Chips Ahoy, saliste del mercado y aprendí a vivir sin ti... Cua...
  • La inmensidad del mar
    En la inmensidad del mar, los problemas parecen hundirse en la nada para darle cabida a que los sueños cojan algo de aire y floten para ...
  • Un día iluminado
    A las afueras de la ciudad, en un restaurante abierto, donde se respiraba aire limpio y se sentía la abundancia de la naturaleza, nos encont...

Categorías

  • Libros
  • Poemas
  • Reflexiones

Blog Archive

  • ►  2023 (2)
    • ►  mayo 2023 (1)
    • ►  febrero 2023 (1)
  • ►  2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (1)
  • ►  2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
  • ►  2020 (8)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (2)
  • ►  2019 (2)
    • ►  octubre 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  junio 2018 (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  diciembre 2017 (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  noviembre 2016 (2)
  • ►  2015 (5)
    • ►  junio 2015 (1)
    • ►  mayo 2015 (1)
    • ►  marzo 2015 (1)
    • ►  enero 2015 (2)
  • ►  2014 (6)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  julio 2014 (1)
    • ►  mayo 2014 (1)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  febrero 2014 (1)
  • ►  2013 (11)
    • ►  diciembre 2013 (1)
    • ►  noviembre 2013 (1)
    • ►  octubre 2013 (3)
    • ►  septiembre 2013 (3)
    • ►  julio 2013 (1)
    • ►  junio 2013 (1)
    • ►  mayo 2013 (1)
  • ►  2012 (4)
    • ►  octubre 2012 (2)
    • ►  septiembre 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (1)
  • ►  2011 (2)
    • ►  junio 2011 (1)
    • ►  febrero 2011 (1)
  • ▼  2010 (12)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  agosto 2010 (1)
    • ►  julio 2010 (2)
    • ▼  junio 2010 (5)
      • Muchos juguetes en la juguetería...
      • ¿Para qué un hombre lobo, si existe el hombre gato?
      • ¿Spaguetti con cerdo no combina?
      • ¡Los lapiceros de tinta invisible fueron un éxito!
      • Así como un McFlurry de Chips Ahoy...
    • ►  mayo 2010 (2)

Menú

  • Libros
  • Reflexiones

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entrada destacada

Así como un McFlurry de Chips Ahoy...

Ya se me pasó. Fuiste para mí solo un antojo, como el McFlurry de Chips Ahoy, saliste del mercado y aprendí a vivir sin ti... Cua...

Copyright © 2015 Lo esencial permanece

Created By ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates