Temas

  • Historias
Instagram Twitter
Lo esencial permanece
  • Home
  • Temas
    • Historias
    • Sobre Libros
    • Reflexiones
Las ideas suelen revolotear en las mentes más inquietas. ¿Acaso tienen una misión importante? De no ser así, serían sólo como mosquitos revoloteando, mientras emiten un sonido desesperante en medio de una noche donde la luz se acaba de despedir. 

¿Qué son las ideas? ¿De dónde vienen? ¿Llegan en el mismo avión en que viajan los sentimientos o vienen en vuelos distintos? Nadie sabe, nadie responde. Parece la típica pregunta incómoda que reciben los amigos con derechos "¿ustedes qué son?". 

Las ideas suelen venir en manada con recuerdos y emociones, que se mezclan como una masa de pancakes para crear cosas nuevas. Así van creciendo y creando nuevas fantasías que se transforman en realidades. 

Hay días en los que sientes que tienes tantas ideas, que no son aptas para estar gobernadas bajo un mismo cerebro, pero llegan de manera seductora a convencerte de realidades lejanas, pero encantadoras. Son cautivadoras, como ese tipo que ves sentado en un café o en un aeropuerto leyendo mientras se toma un café, enfocado en lo que no ha visto, en lo que no conoce, en lo invisible que va volviendo visible y mientras tanto, el mundo superficial desaparece por un instante… 

...Y en ese instante que todo lo invisible se vuelve realidad, la magia de lo desconocido se encarga de presentarte personas que antes eran sólo ideas, conceptos lejanos de algo que no conocías, es como estar viviendo en la oscuridad de la caverna platónica con ganas de salir a experimentar el mundo externo. Y así llegaste, en forma de idea, distante y cercana al mismo tiempo, invisible, pero palpable, con incertidumbre momentánea y fé infinita. 

-Llegaste como idea y te quedaste como realidad-




Foto vía: http://payload.cargocollective.com
0
Share
Cada día es como una hoja en blanco para cualquier CEO. La creatividad fluye con las ideas innovadoras y las preguntas existenciales. "¿Qué pasaría sí?" es la duda inquieta que se atraviesa en la mente de cada CEO. 

Y no es como si la creatividad variara dependiendo de sí estás en la tierra o en el cielo. Siempre es la misma, siempre llega de la misma manera, pero de diferentes formas, adaptándose al mundo cerebral distinto de cada quien. Y ahí estaba Dios, el todopoderoso, el rey de los cielos y de la tierra, el mejor CEO del planeta. 

Sus ideas habían creado un mundo variado en naturaleza, ideologías, interpretaciones y sentimientos. Y aún cuando todo parecía que marchaba bien, que era "perfecto", a Dios, el mejor CEO desde antes del Bing Bang, se preguntó: "¿Qué pasaría si altero un poco los cromosomas?" 

La pregunta le revoloteó en la cabeza por varias horas y minutos, se apoderaba de cada segundo para visualizar aquella idea hecha realidad. Hasta que Dios tomó la decisión: "¿Qué más dá? El hombre está acostumbrado a una perfección ilusa de las cosas y tal vez puedan aprender algo". 

Su idea se hizo realidad. Un día cualquiera, se tomó el poder de poner un cromosoma de más en el par 21. ¿Qué pasaría? ¿Se vendría la humanidad en contra de él? 

Y nació. Un novato del mundo, con 47 cromosomas. La familia no lo esperaba, la ciencia no lo entendía y antes que empezaran a buscar respuestas, el CEO de los cielos ya entendía qué había pasado. 

Esa alteración en la fórmula cromosomática, era el ingrediente que le falta al mundo. Era el ingrediente esencial para que todo mejorara en este mundo material: el amor. 

"¿Amor?" decían algunos, "¿Ángeles?" se cuestionaban incredulamente otros, pero los que podían conocer a profundidad de qué se trataba ese cromosoma
de más, entendían que tenían el toque de amor y de entrega que nos hacia falta a todos.

Al ver la reacción en la tierra, Dios se sintió afortunado de haber hecho una gran elección: haberles mostrado a los humanos "perfectos" que en la "imperfección" está el verdadero amor.



Foto vía: noahsdad.com
0
Share
La política siempre había sido como ese novio que promete un mejor futuro a punta de palabras bonitas, pero que sus hechos nunca representan el valor de sus palabras. El discurso político nunca había salvado a un pueblo, no había conseguido educar a nadie ni mucho menos había construido la paz, pero sí había servido como encantador de serpientes, encantando a los más ingenuos o a los positivos en exceso. Pero, ¿de qué había servido, desayunar un día con tamal o reclamar un subsidio que se gasta en cerveza si nada había cambiado? 

Nadie nos dijo que teníamos que mirar hacía el futuro, nadie nos dijo que no sólo bastaba con vivir el día a día (eso significaba que nos gastábamos lo poco que teníamos al instante), ningún político nos dijo que la educación era más importante que cualquier otra cosa. Claro, no nos iban a decir que el secreto era estudiar, porque eso haría que su negocio redondo de la politiquería se fuera a vivir a nuestro humilde barrio, donde sus votantes carecían de contexto y de razones para escoger bien a un candidato. Al fin y al acabo, ¿a quién le importábamos? Simplemente éramos ese familiar feo que nadie quiere presentar y que esconden por pena con los demás, pero al que siempre buscan cuando necesitan un favor. Ahí estábamos, dispuestos a recibir $20.000 o un tamal a cambio por votar por alguno de aquellos candidatos que prometían el cielo más que la tierra, pero que al final del gobierno sólo entregaban un cielo roto y un piso sin pavimentar. 

Somos el pesar de la clase alta, pero en realidad no saben que ellos son los que nos dan más pesar, porque si queda el candidato malo o bueno, al fin y al cabo, siempre vamos a quedar igual y ellos son los que se ven afectados siempre por “x” o “y” razón. Pase lo que pase, vivimos en la comodidad de la ignorancia y de la conformidad, porque al final del día, nada puede ser peor. 

Nuestros hijos pasan por falsos positivos, porque qué más da matar a un pobre…Nuestros hijos son raptados de la nada por los grupos que juegan a ser los Robin Hood del país, los famosos AUC y FARC…Los políticos se vanaglorian de ponernos en el pueblo agua potable, como si no supieran que eso es lo mínimo que deberían hacer…Pero a nadie le importa lo que pensamos. 

Nuestras voces se van desvaneciendo y, en muchos casos, silenciadas con tamales y dineros sucios dignos de la politiquería nacional. Las elecciones son nuestro reinado y nos emocionamos en la época electoral porque por más estudiados que sean o por más diplomas de Harvard que tengan, la clase se les cae en cada pelea, hasta parecen peleas de barrios de por acá. Y cada pelea entre candidatos nos confirma que en verdad no estamos tan lejos de ellos, porque la brecha social en verdad parece muy estrecha. 

¿Hasta cuándo vamos a tener que votar a cambio de un tamal? ¿Cuándo nos interesaremos por votar a consciencia? Tal vez, el día que un político piense en verdad en nosotros y dejen de dar discursos de reina de bellezas que sólo sirven para parecer más interesantes. Tal vez cuando le den más importancia a la educación, en vez de enseñar a cómo coger una pistola para disparar.


Foto vía: periodistadigital.com
0
Share

Toda mi vida fui caminando por la misma callecita, esa que tenía pequeños locales llenos de grandes ideas, de nuevas propuestas aún desconocidas por la mayoría de los habitantes de la ciudad y donde las soledades se encontraban buscando compañía. 


Nunca decidí parar y conocer algunos de esos locales, porque prefería llegar a tiempo al trabajo, elegía cada día seguir con lo que ya conocía y no desviarme locamente por lo que desconocía; porque lo desconocido siempre tiene un misterio que nos atrae, pero que el miedo mucha veces se traga entero. Todos proclamaban un dicho con tanta seguridad, que me parecía atemorizante: “Mejor malo conocido, que bueno conocer”. 

Esa frase resonaba en mi cabeza como si me estuvieran diciendo, “Cuidado, que la Llorona Loca invitó al Coco y van por ti esta noche”. ¿Cómo era posible que la gente se conformara con lo malo que conocía por miedo -físico miedo- de conocer algo mejor? Sería tal vez por esa razón, que la gente se estaba casando más rápido que como lo solían hacer en el siglo pasado. 

Mil teorías rondaban mi cabeza acerca de lo bueno, lo malo y lo regular de conocer algo nuevo. El miedo intrínseco que se apoderaba de la sociedad parecía querer conquistarme, pero una idea con tan poco argumento me parecía de por sí “un malo conocido”, es decir, no servía para nada. 

Así que un día decidí entrar al local que más me llamaba la atención. Se llamaba B, tenía un ambiente acogedor y tal vez lo que más me llamó la atención fue el olor a pan de chocolate recién hecho que me cautivaba todas las mañanas al pasar por ahí. ¿Por qué nunca había entrado? Tal vez, la comodidad de estar siempre en lo conocido, me había quitado el impulso de querer ir más allá. 

Ahí estabas tú, solo y callado. 
Ahí estaba yo, nerviosa e incrédula. 

Decidí comprar un pan de chocolate que tanto había querido probar y que me servía para calmar la ansiedad. Mientas me lo comía, me daba cuenta que tus ojos no paraban de seguir cada movimiento mío y era inevitable no voltear a verte. No entiendo en qué momento tus ideas se conocieron con las mías y tu pasión por la vida se contagió de mi curiosidad. El pan de chocolate estaba igual de bueno que tu, no era tan dulce ni tan salado, estaba en el punto perfecto. 

¿Qué tal que ese día el impulso no le hubiera ganado al miedo? ¿Qué tal que yo me hubiera dejado conquistar por el “malo conocido”? No sé qué habría pasado, pero lo único que sé es que la curiosidad nunca mató al gato, siempre lo salvo de quedarse dormido en la conformidad de no ir más allá de lo que ya conocía.


Foto vía: static.ilyke.net
0
Share

Dubái. Una ciudad con una magia arquitectónica que deslumbra hasta el más difícil de impresionar: los viajeros frecuentes. Pero bueno, ahí estaba yo dejándome hipnotizar por una ciudad que siempre había querido conocer. 

Estábamos en el Burj Al Arab grabando un video que debíamos subir a Instagram para un proyecto digital, cuando algo llamó la atención de todos los que estábamos en ese piso. Un avión sobrevolaba cerca al hotel y lentamente iba descendiendo de las nubes, el sol ya empezaba a despedirse y el cielo se iba volviendo tenue. La situación estaba entre poética y catastrófica: el atardecer de Dubái vislumbrando un avión dirigiéndose lentamente hacía el mar… 

Parecía una película sobrecargada de semiótica y dirigida por Saussure. El silencio se había vuelto la banda sonora del trágico atardecer, mientras que el mar ansiosamente le daba la bienvenida al avión cargado de almas. 

El tiempo se detuvo, porque a veces el tiempo se detiene en los mejores o peores momentos de tu vida. Yo estaba ahí de espectadora morbosa viendo cómo se venía a pique el avión, pensando en las vidas de cada una de las personas que estaban a punto de cambiar la vida de otras personas. El avión cayó, explotó y el mar como si nada se tragaba lo que hace poco segundos estaba en el cielo… 

-El tiempo siempre es el antagonista de las películas que protagonizamos y decidimos luchar contra él, como si desconociéramos quién va a ser el vencedor - 

Hay situaciones o cosas que no podemos controlar, así como el tiempo, que por más que lo usemos y haga parte de nuestra vida diaria, es imposible acapararlo y darle órdenes. Así les pasaba a esas almas que viajaban en ese avión: habían pagado por ese tiquete, habían escogido ese vuelo y aún así no podían hacer nada para escapar de esa situación. No podían controlar el tiempo, por eso no podían devolverlo.

0
Share
Te esperé como una niña que espera que le regalen un cachorrito y que se ilusiona con cada huella de perrito que ve en el balcón de su casa.

Te esperé como un niño espera las 12 de la noche, tratando de mantenerse despierto para ver a Santa poner los regalos debajo del árbol de navidad.

Te esperé como cuando uno espera un taxi en hora pico.

Te esperé, como cuando uno espera el último día de vacaciones, cuando uno espera que escampe porque no tiene paraguas o como cuando uno espera las 12 p.m. para estrenar año nuevo.

Pero, ¿sabes? El perro nunca se lo regalaron a la niña. El niño nunca logró ver a Santa y mucho menos a un duende. Las vacaciones sí llegaron, pero se fueron también. El taxi no llegó y preferí caminar; tú nunca volviste y te decidí olvidar.

Foto vía: laughingsquid.com/wp-content/uploads/Rain.jpg
0
Share
Eran de esos días divertidos en que todo el mundo sonríe gracias al buen clima que se apodera de la ciudad. Por eso, habíamos decidido salir en plan de amigas para disfrutar el sábado de una forma diferente. 

Estábamos todas entusiasmadas por las rebajas que sobresalían en cada almacén y nos arrebatábamos a escoger lo mejor para hacerlo parte de nuestro gran aliado, el clóset. 

Todo parecía tan normal, que nadie se imaginaba que algo extraordinario podría pasar. 

Una de nuestras amigas, la más loca, nos llevó por un lado desconocido del centro comercial. Todas nos mirabámos extrañadas, pero no podíamos parar de seguirla y entusiasmarnos por lo desconocido. Llegamos a un local oscuro y lleno de imágenes psicodélicas. Habían unas personas sentadas con miradas cargadas de información esotérica. 
No sabíamos para qué habíamos ido hasta allá, aunque sólo bastó algunos minutos para que nuestra amiga nos explicará en dónde estábamos. Según ella, era un sitio 'espectacular' donde leían las cartas. 

La verdad, la idea nos aterraba. ¿Qué tal que ese tipo de cosas nos trajera situaciones negativas a nuestras vidas? Pero, como dicen por ahí "la curiosidad mató al gato" y en este caso, mató nuestro miedo. 

Me senté en el puesto de una señora robusta, sería y tranquila. Me miraba con cara de "yo sé muchas cosas de ti, que nisiquiera tú sabes". Eso me inquietaba bastante, pero ya no había forma de escapar. 

Puso las cartas sobre la mesa y me miró. Mi curiosidad ya me estaba causando estragos, cuando de repente, esa mujer comenzó a convertirse en un hombre apuesto, rubio y de ojos claros. Mi asombro hacía que mis ojos crecieran y crecieran para tratar de ver todo lo que no acababa de entender. 

El hombre apuesto, antes la señora robusta, pronunció una única frase que me dejó pensativa por muchas horas: "El que con basura anda, en basura se convierte".


Foto vía:macsmagazine.com
0
Share
Estábamos en Ámsterdam, la cautivadora capital de los Países Bajos, visitando un museo-tienda en la zona más popular de la ciudad.
Nuestra guía era joven y carismática, llevaba a todo el mundo a vivir diferentes experiencias a través de cada obra de arte. En un momento en el que estábamos fascinados por una propuesta artística, la guía dijo: “ ¡Vengan, les tengo una nube abrazable!”. 

“¿NUBE ABRAZABLE?” (Huggable cloud?)…¿Habré escuchado bien?

La seguimos con cierta incertidumbre hacía el lugar donde estaba la “Huggable Cloud”. Al llegar al segundo piso, la guía nos llevó hasta un pequeño balconcito donde nos enfiló para contarnos sobre la nube.

“Aquí está la ‘Huggable Cloud’. Una nube que emite sonidos y se mueve. ¡Es como si estuviera viva!” – Afirmó la guía.

¡Era cierto! Ahí estaba una nube que se movía en su transparencia y hacía ruidos graves, ahí estaba cercada como una de las obras más importantes del museo. Estaba encerrada como si la nube tuviera ganas y razones para escapar.

Después de un par de segundos de estar observando y analizando la nube que vivía en la tierra, todo su espacio adquirió un tono blancuzco que nos llenó de intriga y miedo.

-¿Acaso la famosa nube era mala?-

Sin tener tiempo de pensar o entender lo que estaba pasando, de esa sábana blanca, salió un oso polar agresivo. Todos nos asustamos tanto, que no gritábamos porque sólo teníamos fuerzas para correr.

El oso polar persiguió a una mujer que consideró sería su mejor caza. Mis amigos y yo nos salvamos de su ataque, por lo que queríamos irnos de aquel lugar lo más pronto posible.
Mi propuesta era irnos en un taxi, pero la guía dijo que nos saldría por 48 euros, así que decidimos irnos en bus.

¿Cómo podía existir una nube con vida propia? ¿Por qué habría un oso polar viviendo en una nube?


Todo parece muy confuso. Pero hasta en las situaciones cotidianas suceden las cosas más inesperadas, porque de vez en cuando no es necesario entender o explicar todo, sólo basta con aceptar y vivir.
0
Share
El tiempo pasó y dejamos que el silencio se apoderara de nosotros. El silencio, aquel que entiende el poder de las palabras, tanto, para preferirlas insonoras. 

El silencio es como una nube, se puede ver, percibir, pero nunca será palpable. Tiene esa característica mítica de las cosas que existen en la tierra, pero que son difíciles de entender y explicar, como el tiempo, los sueños, los recuerdos, tú y yo. 

Dejamos que una nube se metiera entre nosotros dos. La dejamos y la alimentamos con millones de palabras insonoras, con miedos, con orgullo, con rabia y hasta con nostalgia. Le pusimos 'mute' a los sueños y a las situaciones por venir.

Entre tú y yo vive una nube, pero como toda las cosas que nacen, algún día deben morir. Por ahora, sigamos alimentándola con recuerdos afónicos y sonrisas mudas. 
0
Share
Un día cualquiera, cuando el sol alumbraba con más fuerza en esa ciudad mítica, él decidió hablarle a ella, la mujer que encontraba más hermosa en todo el universo.

-Él era un hombre arriesgado en los negocios, pero tímido en el amor. Él soñaba con ella, pero no sabía si ella soñaba con él.

Ella era una mujer misteriosa y soñadora. Nunca dejaba entrever sus sentimientos y mucho menos sus pensamientos-.

El sol, con el pasar de cada minuto, se hacía más intenso y las nubes aguantaban sus ganas de llover. No se sabe si fue el clima, el que logró causar un efecto en él o si fue ella la que lo sedujo e indujo a la conversación, la primera que habría entre ellos 2.

Estaban en el hotel de la familia de ella, cuando él pasó por su lado y se dejó llevar por su sonrisa. Ahí su timidez se derritió y su lado arriesgado salió a jugar en el partido de la conquista.
Ella lo miraba con incertidumbre, mientras él se presentaba como un principe encantado. Él estaba feliz de estar hablando con la mujer que siempre había soñado y ella estaba entretenida con la conversación, pero un tanto asombrada con la situación.

El tiempo pasó y mientras que el sol le daba la bienvenida a la luna, él y ella seguían sumergidos en una conversación que parecía no tener fin.

¿De qué hablarían? Sólo ellos lo sabrían.

El paso de las horas aumentaba el impulso de él por conquistarla a ella. Le ofreció un whisky y ella lo aceptó. Después, sus ganas de tenerla más cerca, lo llevaron a sacarla a bailar una canción lenta y seductora, pero ella lo entendió todo y dijo: "mejor no".

Ella siempre fue clara, él sabia todo, pero tal vez no quería aceptarlo, porque aún cuando las cosas son tan evidentes, nuestros más íntimos deseos nos hacen camuflar las evidencias para vivir en la realidad que queremos y no en la que está frente a nosotros.

Él se fue con la verdad de ella a vivir de nuevo en la fría ciudad que lo vio nacer y ella siguió su vida en la ciudad mítica, construyendo sueños junto al mar.
0
Share
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

About Me

Publicista, amante de los libros, el café y los brownies. Escribo siempre que tengo una historia que contar.

Popular Posts

  • 25 frases de 'La Rayuela'
    En esta entrada al blog, quiero compartir 25 frases que me gustan de 'La Rayuela' y que destacan el toque mágico que envuelve la l...
  • Selección natural
    Eran las 7:00 a.m., hora de prepararme el primer café del día. Se notaba que iba a ser un día gris, de esos que se llenan de nubes que aveci...
  • 14 frases de "Como fuego en el hielo" de Luz Gabás
      "Como fuego en el hielo" es una novela escrita por la autora española Luz Gabás, más conocida por su primera novela "Palmer...
  • 50 frases de 'Ensayo sobre la ceguera' de José Saramago
    El Premio Nobel de Literatura, José Saramago, nos abre los ojos ante un mundo desconocido con su libro: “Ensayo sobre la ceguera”. En...
  • Punto de menor resistencia
    La energía y el agua tienen un comportamiento interesante: siempre buscan  el punto de menor resistencia . La energía, por un lado, tiende a...
  • El amor es como el cangrejo.
    Romeo y Julieta. María y Efraín. Scarlett O'Hara y Rhet Butler. Todos tienen algo en común: Una historia de amor. En realidad...
  • Pienso en tortugas
    Cierro los ojos y pienso en tortugas. ¿Será porque son capaces de ocultarse dentro de sí, cuando lo de afuera no les gusta? ¿Será porque son...
  • Así como un McFlurry de Chips Ahoy...
    Ya se me pasó. Fuiste para mí solo un antojo, como el McFlurry de Chips Ahoy, saliste del mercado y aprendí a vivir sin ti... Cua...
  • La inmensidad del mar
    En la inmensidad del mar, los problemas parecen hundirse en la nada para darle cabida a que los sueños cojan algo de aire y floten para ...
  • Un día iluminado
    A las afueras de la ciudad, en un restaurante abierto, donde se respiraba aire limpio y se sentía la abundancia de la naturaleza, nos encont...

Categorías

  • Libros
  • Poemas
  • Reflexiones

Blog Archive

  • ▼  2023 (2)
    • ▼  mayo 2023 (1)
      • Un día iluminado
    • ►  febrero 2023 (1)
  • ►  2022 (2)
    • ►  septiembre 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (1)
  • ►  2021 (4)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
  • ►  2020 (8)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (2)
  • ►  2019 (2)
    • ►  octubre 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  junio 2018 (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  diciembre 2017 (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  noviembre 2016 (2)
  • ►  2015 (5)
    • ►  junio 2015 (1)
    • ►  mayo 2015 (1)
    • ►  marzo 2015 (1)
    • ►  enero 2015 (2)
  • ►  2014 (6)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  julio 2014 (1)
    • ►  mayo 2014 (1)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  febrero 2014 (1)
  • ►  2013 (11)
    • ►  diciembre 2013 (1)
    • ►  noviembre 2013 (1)
    • ►  octubre 2013 (3)
    • ►  septiembre 2013 (3)
    • ►  julio 2013 (1)
    • ►  junio 2013 (1)
    • ►  mayo 2013 (1)
  • ►  2012 (4)
    • ►  octubre 2012 (2)
    • ►  septiembre 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (1)
  • ►  2011 (2)
    • ►  junio 2011 (1)
    • ►  febrero 2011 (1)
  • ►  2010 (12)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  agosto 2010 (1)
    • ►  julio 2010 (2)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  mayo 2010 (2)

Menú

  • Libros
  • Reflexiones

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entrada destacada

Así como un McFlurry de Chips Ahoy...

Ya se me pasó. Fuiste para mí solo un antojo, como el McFlurry de Chips Ahoy, saliste del mercado y aprendí a vivir sin ti... Cua...

Copyright © 2015 Lo esencial permanece

Created By ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates